martes, 24 de noviembre de 2015

RECONSTRUCCIÓN Y RECONCILIACIÓN

Después de los tantos intentos para la reconciliación y obtener la paz en Colombia, se aproxima un posible acuerdo.
Colombia ha sido un país azotado por la violencia fuertemente, la población civil se ha visto afectada ante todos los enfrentamientos dados a lo largo de los años. La guerra en Colombia es un fenómeno dado no solo por cuenta de frentes armados al margen dela ley como lo es las FARC, también influyen las actuaciones del estado en sus ejecuciones frente a la comunidad Colombiana.

Sin duda alguna Colombia ha tenido una racha de gobernantes que han contaminado el país, bajo su pésimo uso del poder, muchos de los mandatarios que ha tenido el país, han subido al poder con la plena intención de causar males, guerra, muertes, terror o por simple y llana venganza. Se supone, que nuestro país es regido bajo la democracia, el pueblo es quien decide, pero en muchos casos se ha visto como el pueblo se contamina y entramos a hacer parte casi participes de un estado de terror que nos agobia, nos controla y como Colombianos lo permitimos.

Entonces, ¿qué es peor la cura o la enfermedad?, diariamente se ve como el pueblo se queja de la guerra que nos agobia desde hace años, pero es invisible para nosotros el hecho de que somos los que por una parte quienes damos el aval para que la guerra se lleve a cabo, porque el cambio está en nuestras manos, en nuestras decisión, nuestra ideología, nuestra voz.

Las FARC actualmente está llevando a cabo un proceso de conciliación con el estado colombiano en la Habana, después de muchos años de enfrentamiento y desacuerdo podríamos decir que las dos partes seden, la posición de Las FARC frente al tratado de paz es positiva, están dispuestos a entregar las armas y trabajar por la reconstrucción y la reconciliación de un país que también les pertenece y merece estar en paz.
Ahora, a cambio de llevar a cabo ciertos tratados las FARC pide una serie de beneficios para quienes integran este grupo, este tema ha causado controversia, ya que, el pueblo está en desacuerdo, exigen justicia, en conclusión a consecuencia del crimen, castigo.

Pero, ¿habrá castigo más grande que la consciencia?,llevar tantos crímenes y actos a cuesta no debe ser fácil, haber desperdiciado una casi toda la vida en una guerra inútil, viviendo una vida que en realidad no podría llamarse vida, incluso, podríamos decir que estaban bajo un sometimiento peor al que muchos de los Colombianos han vivido. De hecho, intentar reincorporarse al mundo, va a ser una prueba casi insuperable, pues la exclusión social es un castigo severo. Como pueblo, nos queda aceptar y conciliar, esperar que el cambio sea real, ya es justo y necesario para una nación que aclama a gritos la paz. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario