martes, 24 de noviembre de 2015

RECONSTRUCCIÓN Y RECONCILIACIÓN

Después de los tantos intentos para la reconciliación y obtener la paz en Colombia, se aproxima un posible acuerdo.
Colombia ha sido un país azotado por la violencia fuertemente, la población civil se ha visto afectada ante todos los enfrentamientos dados a lo largo de los años. La guerra en Colombia es un fenómeno dado no solo por cuenta de frentes armados al margen dela ley como lo es las FARC, también influyen las actuaciones del estado en sus ejecuciones frente a la comunidad Colombiana.

Sin duda alguna Colombia ha tenido una racha de gobernantes que han contaminado el país, bajo su pésimo uso del poder, muchos de los mandatarios que ha tenido el país, han subido al poder con la plena intención de causar males, guerra, muertes, terror o por simple y llana venganza. Se supone, que nuestro país es regido bajo la democracia, el pueblo es quien decide, pero en muchos casos se ha visto como el pueblo se contamina y entramos a hacer parte casi participes de un estado de terror que nos agobia, nos controla y como Colombianos lo permitimos.

Entonces, ¿qué es peor la cura o la enfermedad?, diariamente se ve como el pueblo se queja de la guerra que nos agobia desde hace años, pero es invisible para nosotros el hecho de que somos los que por una parte quienes damos el aval para que la guerra se lleve a cabo, porque el cambio está en nuestras manos, en nuestras decisión, nuestra ideología, nuestra voz.

Las FARC actualmente está llevando a cabo un proceso de conciliación con el estado colombiano en la Habana, después de muchos años de enfrentamiento y desacuerdo podríamos decir que las dos partes seden, la posición de Las FARC frente al tratado de paz es positiva, están dispuestos a entregar las armas y trabajar por la reconstrucción y la reconciliación de un país que también les pertenece y merece estar en paz.
Ahora, a cambio de llevar a cabo ciertos tratados las FARC pide una serie de beneficios para quienes integran este grupo, este tema ha causado controversia, ya que, el pueblo está en desacuerdo, exigen justicia, en conclusión a consecuencia del crimen, castigo.

Pero, ¿habrá castigo más grande que la consciencia?,llevar tantos crímenes y actos a cuesta no debe ser fácil, haber desperdiciado una casi toda la vida en una guerra inútil, viviendo una vida que en realidad no podría llamarse vida, incluso, podríamos decir que estaban bajo un sometimiento peor al que muchos de los Colombianos han vivido. De hecho, intentar reincorporarse al mundo, va a ser una prueba casi insuperable, pues la exclusión social es un castigo severo. Como pueblo, nos queda aceptar y conciliar, esperar que el cambio sea real, ya es justo y necesario para una nación que aclama a gritos la paz. 

EL CLUB DE LOS EMPERADORES


Argumento de Autoridad:

En la película se dan varios argumentos,entre los más claros está la reacción del Senador Bell hacia el Profesor Hundert, cuando este lo busca para hablarle acerca del comportamiento de su hijo en la institución y le dice que él lo está formando, lo que para el senador es erroneo, ya que, la labor de él como profesor es enseñar, más no, formarlo ya que irrefutablemente esto le correspondería al padre como figura autoritaria principal.


Argumento de Tradición:

Se ve reflejado en la película cuando en medio de la clase el Profesor Hundert les recuerda a sus estudiantes la importancia de conocer la historia, citando una frase de Cicerón "No saber lo que pasó antes de nacer es ser un niño para siempre".


Argumento Científico: 

lunes, 12 de octubre de 2015

CENTRO MUNDIAL DE AVIVAMIENTO, UN ANÁLISIS DESDE LA COMUNICACIÓN






Avivamiento desde hace 25 años atrás ha sido el espacio para implantar fe y solidez a los creyentes del cristianismo, este, dado a conocer por la multitud de personas que congregan en cada uno de sus rituales, sus innumerables cánticos y alabanzas con cierto toque de modernidad, los cuales atraen a muchísimos jóvenes, el impacto en los testimonios de sus asistentes y los fundamentos y consuelos innatos de sus pastores Ricardo y Ma.Patricia Rodriguez, quienes son pareja.



En el recinto de celebración del ritual lo primero que se ve es una puerta gigante, este espacio es similar a una bodega con una dimensión increíble, en donde perfectamente caben más de 18.000 personas congregadas por el poder del discurso, su fanatismo a la religión y su omnipotente Dios.
Además, la iglesia cuenta con pagina web, transmisión vía televisión, radio e Internet claramente estas transmisiones no se asemejan al hecho de experimentar el ritual en vivo y en directo, pero es un medio para acercar a sus creyentes; al ver la transmisión vía TV por el canal ABN en donde se muestran los testimonios más conmovedores, escenas impactantes en donde aparentemente son tocados por el poder de Dios y se rinden ante él agradeciendo la sanidad que este les envía a manos de sus tan adorados pastores. 



Ahora, haciendo un análisis encontramos que las funciones del lenguaje se manifiestan de distintas maneras, en la función descriptiva se ve reflejada en los argumentos dados para creer en esta religión, bajo experiencias generales de sus seguidores y las necesidades espirituales para llenar ciertos vacíos, es decir la justificación del todo que es Dios.

La función Directiva es claramente el poder que tiene el emisor o emisores en este caso los pastores sobre la comunidad creyente, se supone que estos son enviados bajos el poder de Dios para ser mensajeros de su palabra, su forma física en la tierra.

Muchos de los fanáticos, van al centro de avivamiento en busca de sanación, para sus dolencias y demás "pesares", y se dejan llevar por una aparente fuerza sobrenatural que los conduce a desmayarse, desestabilizarse y rendirse ante su Dios, ahí aplica la función emotiva, pues el espacio, la multitud y uno que otro truco influye para que estos suceda, es decir es provocado, sí, son autenticas pero hacen parte del discurso, finalmente la función performativa se da en el momento en el que una personas con problemas en sus articulaciones se dirige al pastor en busca de sanación y este dice: "yo declaro sanación para ti..." en ese preciso instante esa persona se levanta y camina tocado por dicha sanación, para el es "real" y para el ojo del público también, he ahí lo increíble del discurso, la persuación que causa este y el inevitable poder sobre el público a quien se dirige, dicho discurso requiere de una investigación póstuma y una preparación optima que refleje veracidad y conocimiento.



Mi familia y yo hemos asistido al lugar, este influye incluso en las persona que no son creyentes, inevitablemente causa un sinfín de emociones a lo largo del ritual, si logra hacer que una persona no-creyente se mueva con las modalidades dadas en este ritual para implantar la religión y el poder de Dios, cómo será en las personas que sagradamente asisten a este centro, y que sin dudarlo fundamentan sus vidas en cada una de las predicas que ahí se comparten.






lunes, 21 de septiembre de 2015

FUNCIONES DEL LENGUAJE



Descriptivas
Directivas
Expresivas
Performativas

  EL RENACUAJO PASEADOR 

El hijo de rana, Rinrín renacuajo Salió esta mañana muy tieso y muy majo Con pantalón corto, corbata a la moda Sombrero encintado y chupa de boda. -¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá pero él hace un gesto y orondo se va.  
Halló en el camino, a un ratón vecino Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo, Visitemos juntos a doña ratona Y habrá francachela y habrá comilona.  
A poco llegaron, y avanza ratón, Estírase el cuello, coge el aldabón, Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es? -Yo doña ratona, beso a usted los pies. ¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy, y celebro mucho ver a ustedes hoy; estaba en mi oficio, hilando algodón, pero eso no importa; bienvenidos son.  
Se hicieron la venia, se dieron la mano, Y dice Ratico, que es más veterano : Mi amigo el de verde rabia de calor, Démele cerveza, hágame el favor.  

Y en tanto que el pillo consume la jarra Mandó la señora traer la guitarra Y a renacuajo le pide que cante Versitos alegres, tonada elegante.  
-¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora, pero es imposible darle gusto ahora, que tengo el gaznate más seco que estopa y me aprieta mucho esta nueva ropa.  
-Lo siento infinito, responde tía rata, aflójese un poco chaleco y corbata, y yo mientras tanto les voy a cantar una cancioncita muy particular.  
Mas estando en esta brillante función De baile y cerveza, guitarra y canción, La gata y sus gatos salvan el umbral, Y vuélvese aquello el juicio final  
Doña gata vieja trinchó por la oreja Al niño Ratico maullán6rdole: ¡Hola! Y los niños gatos a la vieja rata Uno por la pata y otro por la cola  
Don Renacuajito mirando este asalto Tomó su sombrero, dio un tremendo salto Y abriendo la puerta con mano y narices, Se fue dando a todos noches muy felices  
Y siguió saltando tan alto y aprisa, Que perdió el sombrero, rasgó la camisa, se coló en la boca de un pato tragón y éste se lo embucha de un solo estirón  

Y así concluyeron, uno, dos y tres Ratón y Ratona, y el Rana después; Los gatos comieron y el pato cenó, ¡y mamá Ranita solita quedó!
_________________________________________________________________________________




martes, 25 de agosto de 2015

¿Con qué canción se enamoraron mis papás?


CANCIÓN. 
TODO PASA – IVÁN VILLAZÓN
No hay nada qué decir mujer
No hay nada qué explicar si ya me voy
Si yo te alcancé a ver ayer con él
No trates de ocultar no hay solución
Yo tengo a quién amar, pero no igual
Y eso mata
Quería reconciliar pa' no dejar herida tu alma (Bis)

Pero ya sé que no, y es un adiós, sin más palabras
Mi pobre corazón se acostumbró, siempre me pasa,
Todo esto pasa, siempre me pasa y ahora
Tú me dices que no, que todo acaba así
Que no ha faltado amor, que te mueres por mí
Alguien me espera ya mujer y me tengo que ir
Muy triste voy
Con esta amarga pena sin comprender,
Buscando protección, y la encontré
Me pude acostumbrar a otro lugar,
A gente nueva
Quería reconciliar para empezar y hacerte buena (Bis)
Pero ya sé que no, y es un adiós, sin más palabras
Mi pobre corazón se acostumbró, siempre me pasa,
Todo esto pasa, siempre me pasa y ahora
Tú me dices que no, que todo acaba así
Que no ha faltado amor, que te mueres por mí
Y ahora, tú me dices (Bis tres veces)
 
Premisas y conclusión:
-Él se da cuenta de la aparente infidelidad de la mujer.
-Él consiguió un nuevo amor.
-El corazón de él ya se acostumbró al desamor
-Ella insiste en volver con él, pero es rechazada.
-Aunque él la ama no quiere retroceder.

En conclusión, en la vida todo pasa, el amor y demás, nada es eterno.